El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde reseña y película de Oliver Parker en Youtube.

la presente publicación es para invitar al lector a adentrarse en este mundo imaginario que nos brinda Oscar Wilde dentro del argumento universal de la eterna juventud y del narcisismo puro en el personaje ya se por medio de la lectura o en la reciente adaptación al cine del director Oliver Parker en 2009 aunque hubo una previa en 1945 dirigida por Albert Lewin en esta ocasión recomendamos echar un vistazo a la versión de 2009

En esta ocasión y justo después de haberme encontrado con la obra de Ivan Albright en el Institute of Art en Chicago quiero comentarles sobre el Retrato de Dorian Gray, sin duda alguna una de las novelas filosóficas que se guardan en el colectivo artístico mundial como una de las más grandes obras de todos los tiempos,escrita por el autor Irlandés Oscar Wilde y publicada en 1890 como cuento en una revista que colaboraba , después de varias revisiones y trabajo del autor sobre ella es publicada con nuevos capítulos y modificaciones ya como novela y de hecho pasaría a ser la única obra publicada como novela del autor,este libro que leí cuando era adolescente ya hace algunos ayeres llamado por la curiosidad que despertó en mí por Oscar Wilde el músico Enrique Bunbury quien precisamente toma su nombre artístico de uno de los personajes en una las obras del autor mencionado, la Importancia de llamarse Ernesto, por sí solo el libro causó controversia desde su publicación, a lo largo del tiempo han existido distintas re-ediciones incluso algunas ilustradas , el género de dicha novela es terror gótica y hoy por hoy es considerada uno de los clásicos modernos de la literatura occidental .

Más que hacer un extenso análisis de esta obra con frases rebuscadas o perspectivas personales , pues los críticos desde hace ya un tiempo le han dedicado sus despampanantes críticas o buenos o malos comentarios y que de seguro encontrarás en varios sitios web y obviamente en Wikipedia con un apequeña búsqueda , el motivo de la presente publicación es para invitar al lector a adentrarse en este mundo imaginario que nos brinda Oscar Wilde dentro del argumento universal de la eterna juventud y del narcisismo puro en el personaje, ya sea por medio de la lectura(que puedes o comprar o bajar) o en la adaptación más reciente al cine del director Oliver Parker en 2009,(ya gratis en youtube) aunque hubo una previa en 1945, que para algunos es la mejor realizada dirigida por Albert Lewin en esta ocasión recomendamos echar un vistazo a la versión de 2009 del Inglés, que si bien para algunos críticos ha sido desangelada y ha abusado de algunos elementos como la lujuria y los efectos especiales sin duda alguna nos acercará al mundo literario de Oscar Wilde además de una filosofía hedonista que invita a a la reflexión.

Un filme para disfrutar en soledad en pareja o en compañía de la persona que mas te agrade .

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: